Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Centro Nacional de Planeamiento Estratégico by Subject "Mineria ilegal"
Results Per Page
Sort Options
-
PublicationAGEO de las problemáticas ambientales y sociales en las zonas en las que se desarrollan actividades de minería ilegal(CEPLAN, 2023)CEPLANEl Perú es un país megadiverso que cuenta con recursos naturales y culturales importantes para el desarrollo de distintas actividades económico – productivas de manera sostenible para buscar el desarrollo socioeconómico del país.- El crecimiento económico es muy importante para el país, sin embargo, es relevante poner énfasis, en un desarrollo sostenible evitando la generación de una serie de impactos negativos a nivel social y ambiental; en este contexto, en el país, se registran actividades económicas que tienen una presencia importante en distintas zonas del territorio peruano, pero que se desarrollan de forma ilícita o informal, y que generan pérdidas y problemáticas a nivel socioambiental. Una de las actividades que representan una problemática en el Perú es la minería ilegal, que en el país se registra principalmente en zonas de la Amazonía y que en los últimos años viene generando impactos y daños a la población (salud) y a los ecosistemas. El Perú posee un territorio privilegiado y favorable en cuanto a la producción de metales y minerales, por ello, se destaca como el primer productor de distintos metales y minerales a nivel Latinoamérica y evidentemente, ante esta variedad de recursos, el sector minero cuenta con un rol muy significativo en la economía nacional. La producción y exportación de minerales impacta de forma positiva al PBI, lo que se traduce en generación de empleo y, por ende, en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en distintas regiones del país.