Publication:
Serie Informes Especiales n.° 021-2021-DP: Residuos peligrosos de establecimientos de salud en el contexto de COVID-19. Recomendaciones para mejorar su [...]

No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Defensoria del pueblo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Defensoria del pueblo
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El funcionamiento de un establecimiento de salud como toda actividad humana genera residuos sólidos que deben ser gestionados adecuadamente. Sin embargo, por la naturaleza de las actividades realizadas en estos establecimientos, los residuos que se generan, en muchos casos, son peligrosos −biocontaminados y especiales−, los cuales presentan características de patogenicidad, radioactividad, corrosividad, inflamabilidad, toxicidad y reactividad, por lo que demandan un manejo además de adecuado, diferenciado. Pese a ello, en muchos países de América Latina y el Caribe hay una falta de instalaciones para garantizar la gestión adecuada de los residuos sólidos que se originan en estos establecimientos. En el Perú, el porcentaje de establecimientos de salud del primer nivel de atención con capacidad instalada inadecuada en el 2020 ascendió a 97% (8531 de 8783), mientras que en el caso de los hospitales, dicho indicador alcanza al 96% (236 de 247) en el mismo periodo, lo cual también incluye las instalaciones necesarias para el manejo de los residuos sólidos.
Description
Keywords
Informe
Citation