Informe Defensorial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informe Defensorial by Title
Results Per Page
Sort Options
-
PublicationAnexo al Informe de la Defensoría del Pueblo del Perú para el Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal: Anexo al Informe de la Defensoría del Pueblo del Perú para el Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal(Defensoria del pueblo, 2022)Defensoria del puebloLa Defensoría del Pueblo inicio sus funciones en 1996. Conforme a la Constitución Política del Perú (artículos 161º y 162º), corresponde a la institución defender y promover los derechos de las personas y la comunidad, con autonomía y énfasis en los grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, mediante la supervisión al cumplimiento de las obligaciones del Estado. Contamos con acreditación “A” de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). En cada apartado se coloca entre paréntesis el número de la recomendación EPU. Acompaña el presente informe un Anexo donde se desarrolla con mayor amplitud cada tema abordado.
-
PublicationAprobar la Ampliación del Horizonte Temporal del Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2018-2022(MIMP, 2021)MIMPAprobar la Ampliación del Horizonte Temporal del Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2018-2022
-
PublicationAviso de Sinceramiento - Informe de Seguimiento - Plan Estratégico Sectorial Multianual Año 2017(MIMP, 2018)MIMPAviso de Sinceramiento - Informe de Seguimiento - Plan Estratégico Sectorial Multianual Año 2017
-
PublicationAviso de Sinceramiento - Plan Estratégico Sectorial Multianual 2017-2019(MIMP, 2018)MIMPAviso de Sinceramiento - Plan Estratégico Sectorial Multianual 2017-2019
-
PublicationAviso de sinceramiento Informe de Evaluación de Resultados del PESEM 2018-2022 Periodo 2019(MIMP, 2020)MIMPAviso de sinceramiento Informe de Evaluación de Resultados del PESEM 2018-2022 Periodo 2019
-
PublicationAviso de sinceramiento Informe de Evaluación de Resultados del PESEM 2018-2022 Periodo 2019(MIMP, 2020)MIMPAviso de sinceramiento Informe de Evaluación de Resultados del PESEM 2018-2022 Periodo 2019
-
PublicationAviso de Sinceramiento: Evaluación Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2018-2022 (Publicado 30/01/2019)(MIMP, 2019)MIMPAviso de Sinceramiento: Evaluación Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2018-2022 (Publicado 30/01/2019)
-
PublicationAviso de Sinceramiento: Informe de Seguimiento 2018 del PESEM 2018-2022(MIMP, 2019)MIMPAviso de Sinceramiento: Informe de Seguimiento 2018 del PESEM 2018-2022
-
PublicationCONDICIONES DE SALUBRIDAD EN MERCADOS DE ABASTOS, SUPERMERCADOS Y BODEGAS PARA PREVENIR EL COVID-19 vol 3(Defensoria del pueblo, 2000)Defensoría del puebloLa Defensoría del Pueblo, a fin de evitar que estos establecimientos se conviertan en focos de propagación masiva de COVID-19, se requiere redoblar las medidas de salubridad; y, a la vez, garantizar que dichas medidas se cumplan a través de una fiscalización oportuna y adecuada por parte de las autoridades. En tal sentido, para garantizar los derechos a la alimentación y a la salud se deben tomar en cuenta las normas vigentes sobre la materia, las características geográficas, poblaciones y culturales de cada región, las buenas prácticas que ya se están implementando en algunos centros de abastos del país y del mundo, entre otras condiciones que determinan el desarrollo de la dinámica en estos establecimientos.
-
PublicationConstancia de presentación de entregable del Segundo Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual(Defensoria del pueblo, 2015)Defensoria del puebloConstancia de presentación de entregable del Segundo Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual
-
PublicationDocumento de Trabajo n.° 006-2019-DP/ADM: “Basta de violencia contra niñas y mujeres: justicia sin indiferencia” Serie Igualdad y No Violencia Autonomía [...](Defensoria del pueblo, 2020)Defensoria del puebloLa prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas se ha convertido en una prioridad del Estado. A pesar de ello, las cifras de casos registrados hasta noviembre de este año, comparado con períodos anteriores, han aumentado considerablemente, denotando que los esfuerzos del gobierno no son suficientes y que es necesario replantear acciones. Una de las falencias que hemos identificado es la falta de medidas de prevención que involucren a la ciudadanía. En ese sentido, desde el año 2018, la Defensoría del Pueblo, como institución encargada de la promoción y defensa de los derechos fundamentales -con especial relevancia en los derechos de las niñas y mujeres- ha organizado las Audiencias Defensoriales en distintas zonas de Lima y Perú. El objetivo es buscar soluciones conjuntas, efectivas y participativas a fin de garantizar el bienestar de las mujeres en todas sus etapas de vida.
-
PublicationDocumento de Trabajo N°007-2019-DP/AD: Memoria Debates Defensoriales Universitarios 2019 Serie Igualdad y No Violencia Autonomía Física – N°021(Defensoria del pueblo, 2020)Defensoria del puebloEl 2018 hubo 149 feminicidios. Este año esa cifra, la más alta hasta dicho momento, será superada. La violencia contra las mujeres está en aumento y parece que los esfuerzos estatales son insuficientes para garantizar los derechos de la mitad de su población. El panorama desolador, en primer lugar, cuestiona los mecanismos y estrategias planteados por el gobierno, y, en segundo lugar, exige que repensemos y miremos de otra manera la problemática. La creación de espacios en los que la ciudadanía pueda plantear propuestas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres son sumamente valiosos pero escasos. Por ello, la Defensoría del Pueblo ha optado por convocar a los universitarios de distintas partes del país para que, a través de debates, planteen propuestas de políticas públicas que coadyuven a la lucha contra la violencia. El objetivo es sumar aliados para tener un país más equitativo, y, a su vez, coadyuvar al estado bridándole nuevas alternativas de solución para este flagelo. En la presente memoria se recogen las propuestas más impactantes recibidas en los 8 eventos que se organizaron a nivel nacional. Al respecto, se han trabajado 6 mociones que abarcaron diversas aristas de violencia contra la mujer en los distintos espacios y en todo su ciclo de vida.
-
PublicationDocumento defensorial(Defensoria del pueblo, 2005)Defensoria del puebloAnte todo, el diálogo. Defensoría del Pueblo y conflictos sociales y políticos
-
PublicationEvaluación Anual 2019 del Plan Estratégico Sectorial (PESEM) 2018-2022(MIMP, 2020)MIMPEvaluación Anual 2019 del Plan Estratégico Sectorial (PESEM) 2018-2022
-
PublicationEvaluación Anual 2020 del Plan Estratégico Sectorial (PESEM) 2018-2024(MIMP, 2021)MIMPEvaluación Anual 2020 del Plan Estratégico Sectorial (PESEM) 2018-2024
-
PublicationEvaluación de Resultados del PESEM año 2021 - Octubre 2022(MIMP, 2022)MIMPEvaluación de Resultados del PESEM año 2021 - Octubre 2022
-
PublicationEvaluación del Desempeño Sectorial - Año 2010(MIMP, 2011)MIMPEvaluación del Desempeño Sectorial - Año 2010
-
PublicationGuía informativa de la Feria Virtual Colegios más seguros y sin violencia(Defensoria del pueblo, 2015)Defensoria del puebloGuía informativa de la Feria Virtual Colegios más seguros y sin violencia
-
PublicationInforme adjuntia Nº003-2012-DP(Defensoria del pueblo, 2012)Defensoria del puebloDerecho a la salud de las mujeres víctimas de violencia: supervisión de establecimientos de salud en Arequipa, [...]
-