Publication:
Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

datacite.subject.fos oecd::Social sciences
dc.contributor.author MIMP
dc.date.accessioned 2024-05-17T14:40:15Z
dc.date.available 2024-05-17T14:40:15Z
dc.date.issued 2018
dc.description.abstract El presente informe contiene los progresos del Perú en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el cual fue adoptado por 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe celebrada en agosto del año 2013 en Montevideo, Uruguay. El Consenso de Montevideo comprende una serie de medidas para promover el bienestar humano y su dignidad en un contexto de desarrollo sostenible. En tal sentido, incluye 98 medidas prioritarias sobre nueve temas, destacando la integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos, poniendo especial atención a las necesidades, responsabilidades y demandas de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y afrodescendientes, contemplándose también a las personas con discapacidad. Es importante reconocer la vinculación y complementariedad de las medidas que se proponen en este acuerdo regional, con los objetivos y metas presentes en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En tal sentido, el presente informe nacional destaca los avances del Perú en el marco de la implementación de la Agenda 2030, los mismos que se dieron a conocer en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizado en abril de 2017. Posteriormente, en julio de 2017, el Perú presentó en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés), su primer Informe Nacional Voluntario (INV), el cual forma parte de los procesos de seguimiento y examen de la implementación de la Agenda. En tal sentido, el INV plantea dos mecanismos principales para la implementación de la Agenda: (i) la construcción de la visión concertada de futuro del país al 2030 y (ii) la actualización de políticas y planes que estará centrado en el bienestar de las personas teniendo en cuenta las circunstancias en sus territorios.
dc.format application/pdf
dc.identifier.uri http://192.168.4.71:4000/handle/123456789/249
dc.language.iso es
dc.publisher Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
dc.publisher.country PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Consenso de Montevideo
dc.subject Población
dc.subject Desarrollo sostenible
dc.subject Informes
dc.subject Migración
dc.subject Interculturabilidad
dc.subject Racismo
dc.subject Derechos
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.title Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
dc.type Resource Types::text::book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type Publication
oairecerif.author.affiliation #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.pdf
Size:
3.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: