Violencia Familiar y Sexual

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 184
  • Publication
    Folleto Warmanchikkunata hinallataq wayna sipasninchikkunatapas kasarakuymanta amachasun Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio (quechua cusco collao)
    (MIMP, 2025)
    MIMP
    El folleto “Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio” en quechua Cusco Collao es un material informativo elaborado con enfoque intercultural y de derechos, que busca prevenir el matrimonio infantil y las uniones tempranas en comunidades quechua hablantes del sur andino. A través de un lenguaje claro y cercano en quechua, se explican los riesgos físicos, emocionales y sociales que enfrentan niñas, niños y adolescentes cuando se ven forzados a unirse o casarse a temprana edad. El folleto está dirigido a madres, padres, cuidadores, líderes y lideresas comunales, resaltando la importancia de proteger la infancia y adolescencia, respetar sus derechos, y garantizar su acceso a la educación, salud y una vida libre de violencia. Este recurso busca fortalecer el rol protector de la familia y la comunidad para asegurar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
  • Publication
    Folleto Pamenakobenteri janenekipe aisati ebakarinentatsiri tekatsikea ikasatitya Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio (asháninca)
    (MIMP, 2025)
    MIMP
    El folleto “Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio” en lengua asháninka es un material informativo elaborado con enfoque intercultural y de derechos, dirigido a familias y comunidades indígenas. A través de un lenguaje accesible y culturalmente pertinente, brinda orientaciones para prevenir el matrimonio infantil y las uniones tempranas, prácticas que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este recurso promueve el rol activo de madres, padres, lideresas, líderes y autoridades comunales en la protección de la niñez y adolescencia, destacando la importancia de garantizar su derecho a una infancia libre de violencia, con acceso a educación, salud y acompañamiento familiar. Su propósito es fortalecer el tejido comunitario en la defensa del desarrollo integral de la niñez asháninka.
  • Publication
    Folleto Wamrantsikkunata shipashnintsikkunatapis mana kasakuyananpaq taapashun Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio (quechua ancash)
    (MIMP, 2025)
    MIMP
    El folleto “Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio” en quechua Áncash es un material educativo y preventivo que busca sensibilizar a las familias y comunidades quechua hablantes sobre las consecuencias negativas del matrimonio infantil y las uniones tempranas. Desarrollado con enfoque de derechos e interculturalidad, el folleto brinda información clara en lengua quechua ancashina, promoviendo el respeto por la niñez y adolescencia. Está dirigido a madres, padres, líderes comunales y personas cuidadoras, destacando la importancia de garantizar que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, con acceso a educación, salud y oportunidades para su desarrollo integral. Este material fortalece el rol de la comunidad en la protección y defensa de los derechos de la niñez.
  • Publication
    Folleto Warmanchikkunata waynasipaskunatapas harkasun casarakunankumanta Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio (quechua chanka)
    (MIMP, 2025)
    MIMP
    El folleto “Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio” en lengua quechua chanka es un material informativo y preventivo que busca sensibilizar a las familias y comunidades quechua hablantes sobre las consecuencias negativas del matrimonio infantil y las uniones tempranas. Elaborado con enfoque intercultural y de derechos, el folleto explica de manera clara y accesible, en quechua chanka, por qué es fundamental proteger a niñas, niños y adolescentes, promoviendo su desarrollo integral y el respeto a su niñez. Este recurso promueve el rol activo de madres, padres, lideresas, líderes y autoridades comunales en la prevención de estas prácticas, fortaleciendo la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia en sus comunidades.
  • Publication
    Folleto Koiranon ikanwe non bakebo itan ranonbo jainoax xontakobo wanonaketian itan benonaketian Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio (shipibo konibo)
    (MIMP, 2025)
    MIMP
    El folleto “Protejamos a nuestras niñas, niños y adolescentes del matrimonio” en lengua shipibo-konibo es un material educativo elaborado con enfoque intercultural y de derechos, dirigido a comunidades amazónicas. Su propósito es prevenir el matrimonio infantil y las uniones tempranas, prácticas que afectan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. A través de un lenguaje accesible en shipibo-konibo, el folleto brinda información clara sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales de estas prácticas, promoviendo la protección de la niñez. Está orientado a madres, padres, líderes, lideresas y autoridades comunales, y busca fortalecer su rol en la defensa de los derechos de la infancia, respetando la cultura y sabiduría del pueblo shipibo-konibo.