Publication:
Información y transparencia: cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina
Información y transparencia: cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina
datacite.subject.fos | oecd::Social sciences | |
dc.contributor.author | UNESCO | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T13:43:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T13:43:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Varios estudios realizados durante las pasadas dos décadas han enfatizado el impacto negativo de la corrupción en el desarrollo económico, social y político de los países. La corrupción aumenta los costos operativos, reduce la eficiencia de los servicios públicos, distorsiona el proceso de la toma de decisiones y debilita los valores sociales. Otros estudios han demostrado una fuerte relación entre la corrupción y la pobreza: hay regresiones estadísticas que sugieren que el aumento en una desviación estándar (dos puntos) en el indicador del ‘control de la corrupción’ se asocia con un incremento de 11.000 $ PIB per cápita (Sturm, 2013, en OCDE, 2015). Además, la corrupción tiende a contribuir al fortalecimiento de desigualdades, poniendo una carga económica desproporcionada en los pobres y limitando su acceso a los servicios públicos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-92-3-300114-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.mimp.gob.pe/handle/123456789/2087 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | UNESCO | |
dc.publisher.country | EN | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | CC BY-SA 3.0 IGO | |
dc.subject | Educación | |
dc.title | Información y transparencia: cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina | |
dc.type | Resource Types::text::book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion |