Publication:
Segundo Informe Nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe 2016 - 2019

No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
MIMP
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El mundo entero sufre los embates de la pandemia originada por el COVID-19, la cual ha originado una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes, que nos muestra las grandes desigualdades que persisten a pesar de los esfuerzos del Estado y nos revela que estos no han sido suficientes o no han estado adecuadamente enfocados; los más afectados son los grupos vulnerables que son el foco de la atención del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe es el acuerdo regional más importante en la materia, constituye una hoja de ruta cuyo centro son las personas, y su progreso contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ayudándonos a hacer realidad el mandato de no dejar a nadie atrás. Es preciso destacar que el Perú, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ejerce la Presidencia de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CRPD) desde su tercera reunión, realizada en la ciudad de Lima en el año 2018. Este rol es de suma importancia, puesto que ha permitido posicionar el tema de población y desarrollo tanto a nivel nacional como internacional. Es este contexto, en el que se elaboró este segundo informe nacional, el cual presenta los progresos del Perú en el cumplimiento de las medidas prioritarias de dicho compromiso internacional, durante el período 2016-2019, referidas a la integración de la población en el desarrollo sostenible y sobre las áreas de infancia, adolescencia y juventud, envejecimiento, salud sexual y reproductiva, igualdad de género, migración, desigualdad territorial, pueblos indígenas y afrodescendientes. Adicionalmente, incluye por cada capítulo las acciones impulsadas y ejecutadas por el país para continuar con la implementación de las medidas prioritarias, a pesar de las dificultades provocadas por el COVID-19, durante el año 2020.
Description
Keywords
Consenso de Montevideo, Población, Desarrollo sostenible, Informes, Migración, Interculturabilidad, Racismo, Derechos
Citation