Publication:
Diversidad y educación de la infancia andina y amazónica. Un programa de Formación Docente en áreas urbanas y rurales en Ayacucho y Cusco.

datacite.subject.fos oecd::Social sciences
dc.contributor.author Cuba Marmanillo, Severo
dc.date.accessioned 2024-11-12T21:12:50Z
dc.date.available 2024-11-12T21:12:50Z
dc.date.issued 2016
dc.description.abstract En esa línea, esta sistematización es fruto de una experiencia de trabajo de más de dos años —desde octubre del 2013 hasta marzo del 2016 con un grupo de docentes de Educación Inicial en las regiones Ayacucho y Cusco. En la primera, la experiencia se desarrolló en el distrito de Jesús Nazareno, provincia de Huamanga, y en la segunda, la del caso del Cusco, en la provincia de La Convención. Para la sistematización se delimitó como eje la estrategia de la formación de las docentes, específicamente el diseño, implementación y resultados del Programa de Formación Docente en EIB. El producto de estas reflexiones se presenta en seis capítulos. El primero aborda el concepto de sistematización que sustenta este trabajo, delimita el objeto de sistematización y el itinerario que ordena la comunicación de la experiencia. El segundo presenta los conceptos claves que orientaron la formulación del Programa, los referentes teóricos, políticos y pedagógicos relevantes en la definición de la propuesta, como el referido a la Educación Intercultural Bilingüe y la formación docente continua. El tercer capítulo describe los procesos del Programa de Formación Docente, las características, las estrategias y el currículo del Programa. El cuarto contiene la estrategia general desarrollada, que considera tres elementos claves: a) que la formación es un proceso identitario; b) que el principio de la interculturalidad es el diálogo entre culturas, saberes, lenguas; y, c) que la formación consiste en experimentar nuevas prácticas y, reflexionando sobre ellas, generar aprendizajes. Este capítulo presenta también los elementos de una praxis pedagógica intercultural comunitaria desde las prácticas pedagógicas realizadas por las docentes. El capítulo cinco reúne algunas de las prácticas desarrolladas durante el proceso de formación, una caja de herramientas para una praxis intercultural comunitaria. Finalmente, el sexto y último capítulo ofrece aportes para la formación de docentes de Educación Inicial en escenarios de revitalización lingüística, orientada a garantizar el derecho de niñas y niños a ser educados en su cultura y su lengua.
dc.format application/pdf
dc.identifier.uri https://repositoriodigital.mimp.gob.pe/handle/123456789/1206
dc.language.iso es
dc.publisher Tarea
dc.publisher.country PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Diversidad - Educación - Poblacion andina y amazonica - Ayacucho - Cusco
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.title Diversidad y educación de la infancia andina y amazónica. Un programa de Formación Docente en áreas urbanas y rurales en Ayacucho y Cusco.
dc.type Resource Types::text::book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type Publication
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
SeveroCuba_formacDocnt_Andi-Amaz.pdf
Size:
2.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: