Publication:
Archivos audiovisuales: filosofía y principos

No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
UNESCO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNESCO
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En la profesión de la archivística audiovisual existe la necesidad de formularse estas preguntas en el contexto de cambios de la práctica y de la tecnología. Las filosofías guían, dan forma, cuestionan y desafían el desarrollo de la profesión y de su práctica a través de una revisión constante, pero también mantienen en tensión los factores fugaces y temporales que tan fácilmente nos ocupan.Entre las cuestiones más importantes se encuentra la digitalización y la obsolescencia de los formatos. La pregunta típica “¿ya digitalizaste tu colección?” no expresa las complejidades causadas por el paradigma cambiante y no sólo requiere la expansión de las habilidades, tecnología y presupuestos, sino que exacerba la división entre aquellos archivos que sí pueden, y los que no pueden adaptarse al cambio. El reto no es solamente migrar los trabajos analógicos en peligro, sino mantener el paso con el torrente de las nuevas producciones de origen digital, y al mismo tiempo preservar la tecnología y las habilidades de una era analógica que sorprendentemente está resurgiendo.La archivística audiovisual es tratada como una profesión en sí misma y no como un subconjunto especializado de una profesión existente. Al desarrollar este tema, este libro documenta lo que ocurre en la realidad en lugar de inventar o imponer teorías o ideas y establece analogías con otras profesiones dedicadas a la conservación del patrimonio. Esta publicación busca ser descriptiva más que prescriptiva. Históricamente la etiqueta de “archivo” fue adoptada no como una deferencia hacia el campo de la archivonomía sino por razones pragmáticas: el término sugería confiabilidad y solidez.
Description
Keywords
Educación
Citation
Collections