Publication:
El agua y la COVID-19 en Iberoamérica y el Caribe impactos, retos y oportunidades

datacite.subject.fos oecd::Social sciences
dc.contributor.author UNESCO
dc.date.accessioned 2025-07-01T20:27:03Z
dc.date.available 2025-07-01T20:27:03Z
dc.date.issued 2022
dc.description.abstract El agua demostró ser un recurso esencial para hacer frente a la reciente pandemia del coronavirus que marcó sensiblemente a todo el mundo. Sin embargo, las deficiencias estructurales en el sector de recursos hídricos se han hecho aún más evidentes en regiones menos favorecidas. Según las Naciones Unidas, el 24,62% de la población de América Latina y el Caribe (159 millones de personas) todavía carece en la vivienda de servicios de agua potable libre de contaminación disponibles cuando fuera necesario. De ellos, el 2,66% (4 millones de personas) no tiene acceso a servicios básicos. Mejorar el agua, el saneamiento y la higiene tiene el potencial de prevenir al menos el 9,1% de la carga mundial de morbilidad y el 6,3% de las muertes en general, según informe de la Organización Mundial de la Salud.Con el apoyo de los socios, la UNESCO-PHI presenta una importante contribución a la comprensión de este momento crítico que ha pasado el planeta con el análisis de las diversas facetas de la relación entre el agua y la COVID-19.
dc.format application/pdf
dc.identifier.isbn 978-92-3-300201-2
dc.identifier.uri https://repositorio.mimp.gob.pe/handle/123456789/1995
dc.language.iso spa
dc.publisher UNESCO
dc.publisher.country EN
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri CC BY-SA 3.0 IGO
dc.subject Educación
dc.title El agua y la COVID-19 en Iberoamérica y el Caribe impactos, retos y oportunidades
dc.type Resource Types::text::book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type Publication
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Files
Collections