Publication:
Educación superior y COVID-19 en América Latina y el Caribe: financiamiento para los estudiantes

No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
UNESCO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNESCO
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La irrupción del COVID 19 ha impactado la educación superior en América Latina. La crisis económica desatada por la pandemia tiene el potencial de afectar ampliamente la matrícula universitaria en la región. En Colombia, cifras preliminares muestran una caída en la matrícula universitaria de más del 11 % en el segundo semestre de 2020, comparado con 2019. De no contar con herramientas complementarias de subsidio y financiamiento, muchos estudiantes, especialmente de ingresos medios y bajos o en países con alta prevalencia de la matrícula privada, no podrán acceder o desertarán de la educación superior. Desde antes de la pandemia, los actores públicos y privados encargados del financiamiento de la educación superior: Gobiernos, Instituciones de Crédito Educativo (ICE) e Instituciones de Educación Superior (IES) ofrecen programas de apoyo a los estudiantes y sus familias que representan una parte significativa de la matricula. En países como Chile o Colombia, los subsidios ofrecidos en becas y créditos por el gobierno representan el 26 % y 16 % de la matrícula universitaria, respectivamente. En Brasil o México las becas ofrecidas por las universidades públicas cuentan por más del 50 % de la matrícula. Con el efecto de la pandemia, estos programas se han vuelto esenciales.
Description
Keywords
Educación
Citation
Collections