Publication:
Violencia simbolica: Estudio sobre su impacto en las mujeres y el grupo familiar

datacite.subject.fos oecd::Social sciences
dc.contributor.author MIMP
dc.date.accessioned 2024-05-16T15:21:53Z
dc.date.available 2024-05-16T15:21:53Z
dc.date.issued 2019
dc.description.abstract “(…) insensible e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del consentimiento”. Bourdieu (2000). Esta es la definición de violencia simbólica que hace Pierre Bourdieu, con la cual concordamos. Para el autor, la violencia simbólica está caracterizada por un complejo proceso de dominación –masculina-que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hombres. Puede encontrarse en los diversos acontecimientos sociales y culturales, en el lenguaje, en la educación, en las relaciones familiares y en los distintos espacios de interacción social. La violencia simbólica es reforzada por los medios de comunicación. Este es el motivo por el que el estudio resulta importante para entender los mecanismos de la violencia en su conjunto, y las interacciones entre las distintas formas de violencia. Es nuestro interés identificar los contenidos, mensajes y signos que reproducen y transmiten la violencia hacia las mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, y que son reforzados por los medios de comunicación. Se trata de un estudio exploratorio cualitativo, de los mensajes en medios de comunicación, redes y espectáculos callejeros, tomando en cuenta los programas de mayor audiencia y en horario familiar, así como de las creencias populares acerca de la masculinidad, feminidad y el uso de la violencia. Analizamos mensajes en Facebook, memes, teatro en la calle. En la televisión, las telenovelas, noticieros, comedias, programas de entretenimiento y medios escritos como las revistas. El estudio ha sido encargado a Violeta Barrientos Silva, escritora y docente en estudios de género y violencia. Confiamos en que los resultados de este trabajo, aporten elementos para la vocería con medios de comunicación, específicamente con relación al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en pro de la no discriminación de las mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTIQ.
dc.format application/pdf
dc.identifier.uri http://192.168.4.71:4000/handle/123456789/228
dc.language.iso es
dc.publisher Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
dc.publisher.country PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Violencia simbolica
dc.subject Estereotipos
dc.subject Tolerancia
dc.subject Violencia
dc.subject Medios de comunicación
dc.subject Programas de entretenimiento
dc.subject Perú
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.title Violencia simbolica: Estudio sobre su impacto en las mujeres y el grupo familiar
dc.type Resource Types::text::book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type Publication
oairecerif.author.affiliation #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Violencia simbolica Estudio sobre su impacto en las mujeres y el grupo familiar.pdf
Size:
5.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: