Publication:
Impacto y consecuencias de la violencia contra las mujeres
Impacto y consecuencias de la violencia contra las mujeres
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Hernández Breña, Wilson Virgilio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
MIMP/PNCVFS
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En la última década, la violencia contra la mujer ha disminuido de manera constante, pero al mismo tiempo a un
ritmo lento. Mientras la mayor parte de las investigaciones se han concentrado en estudiar sus causas, pocas han
evaluado sus consecuencias. En esa línea de investigación, pocos estudios se han preguntado por cuáles son los
costos económicos que la violencia genera a las mujeres y a sus hijos e hijas.
A diferencia del estudio de costos directos en materia de violencia contra la mujer, que prioriza el enfoque contable
(sumatoria de un conjunto de partidas presupuestales), los costos indirectos miden las consecuencias sobre las
personas afectadas. Por ello, comúnmente se les denomina evaluaciones de impacto, pues buscan identificar cuál
es el efecto (costo) que genera haber sido víctima de violencia.
Laing y Bobic (2002) definen los costos indirectos como las oportunidades perdidas como resultado de estar o
haber estado en una relación violenta. Para Duvvury, Grown y Redner (2004), los costos indirectos representan el
valor de los bienes y servicios perdidos, y pueden tomar formas diversas: ingresos perdidos o dejados de percibir,
empleo perdido, limitada participación en el mercado laboral, ausentismo laboral, productividad disminuida, así
como también mayores costos por mortalidad y morbilidad, consumo de drogas y alcohol, sufrimiento, daño a la
calidad de vida, transmisión intergeneracional de la violencia, problemas de conducta en hijos e hijas y rendimiento
escolar disminuido....
Description
Keywords
Mujeres maltratadas,
Investigación,
Condiciones sociales,
Violencia familiar,
Aspectos sociales,
Perú