Publication:
Protocolo base de actuación conjunta entre los centros emergencia mujer y los establecimientos de salud (EE.SS.) para la a las víctimas de violencia. Versión amigable
Protocolo base de actuación conjunta entre los centros emergencia mujer y los establecimientos de salud (EE.SS.) para la a las víctimas de violencia. Versión amigable
datacite.subject.fos | oecd::Social sciences | |
datacite.subject.fos | oecd::Medical and Health sciences::Health sciences | |
dc.contributor.author | MIMP | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T15:42:36Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T15:42:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente Decreto Supremo N.° 008-2019-SA define una ruta de acción conjunta entre dos servicios que forman parte del circuito de atención integral a víctimas de violencia; vinculado al marco del Decreto Supremo N.° 008-2018-MIMP: “Plan de Acción conjunta para prevenir la violencia contra las mujeres, así como brindar protección y atención a las víctimas de violencia con énfasis en los casos de alto riesgo”. Estos dos servicios intervienen conjuntamente, tomando las medidas necesarias, para la atención integral y articulada de las víctimas de violencia. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es el ente rector en materia de prevención, protección y atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la aplicación efectiva y el cumplimiento de la Ley 30364. (Ley N.° 30364 y modificatorias, en su artículo 35) El Ministerio de Salud es el ente rector en Políticas de Salud y tiene como misión proteger la dignidad de la persona, promover la salud, prevenir las enfermedades y garantizar el cuidado integral de la salud. Ofrece atención gratuita para la recuperación de la salud física y mental de las víctimas. (Decreto Legislativo N.° 1161 Ley de Organización y Funciones del MINSA) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | 34 | |
dc.identifier.uri | http://192.168.4.71:4000/handle/123456789/170 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ministerio del trabajo | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Mujeres maltratadas | |
dc.subject | Politica Gubernamental | |
dc.subject | Violencia familiar | |
dc.subject | Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Protocolo base de actuación conjunta entre los centros emergencia mujer y los establecimientos de salud (EE.SS.) para la a las víctimas de violencia. Versión amigable | |
dc.type | Resource Types::text::book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oairecerif.author.affiliation | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Protocolo base de actuación conjunta entre los centros emergencia mujer y los establecimientos de salud (EE.SS.) para la a las víctimas de violencia..pdf
- Size:
- 4.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: