Publication:
Los efectos de la IA en la vida laboral de las mujeres

datacite.subject.fos oecd::Social sciences
dc.contributor.author UNESCO
dc.date.accessioned 2025-07-01T20:27:07Z
dc.date.available 2025-07-01T20:27:07Z
dc.date.issued 2022
dc.description.abstract Hay estudios que muestran que, internacionalmente, en la fuerza laboral las mujeres obtienen menores remuneraciones, ocupan menos posiciones sénior y participan menos de los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Un informe de UNESCO de 2019 mostraba que las mujeres ocupan apenas 29% de los puestos de I+D científicos en el mundo y que ya son 25% menos propensas que los varones a apalancar la tecnología digital para usos básicos. Mientras sigue madurando el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), es momento de preguntar: ¿cómo será el mercado laboral de mañana para las mujeres? ¿Estamos apalancando efectivamente el poder de la IA para achicar las brechas de igualdad de género o estamos dejando que esas brechas se perpetúen o, peor aún, que se ensanchen?
dc.format application/pdf
dc.identifier.isbn 978-92-3-300179-4
dc.identifier.uri https://repositorio.mimp.gob.pe/handle/123456789/2022
dc.language.iso spa
dc.publisher UNESCO
dc.publisher.country EN
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri CC BY-SA 3.0 IGO
dc.subject Educación
dc.title Los efectos de la IA en la vida laboral de las mujeres
dc.type Resource Types::text::book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type Publication
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Files
Collections