Publication:
Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social: aportes para la agenda de desarrollo de la era post-COVID en América Latina y el Caribe

datacite.subject.fos oecd::Social sciences
dc.contributor.author UNESCO
dc.date.accessioned 2025-07-01T20:27:06Z
dc.date.available 2025-07-01T20:27:06Z
dc.date.issued 2022
dc.description.abstract América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. La crisis de la pandemia de la COVID-19 ha acentuado más esta desigualdad. Sin embargo, la región cuenta con una diversidad cultural, tanto material como inmaterial, tal que puede convertirse en una importante fuerza para promover sociedades más cohesionadas, inclusivas y sostenibles. Esta publicación explora el papel específico del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) o Patrimonio Vivo y su incidencia en la inclusión social de la región. Se presentan estudios de caso de siete países de la región a partir de un modelo de análisis multidimensional, desarrollado específicamente como una herramienta intersectorial para evaluar la contribución del PCI en la inclusión social y la sustentabilidad de los procesos del PCI.
dc.format application/pdf
dc.identifier.doi https://doi.org/10.58337/DVAS6519
dc.identifier.isbn 978-92-3-300178-7
dc.identifier.uri https://repositorio.mimp.gob.pe/handle/123456789/2020
dc.language.iso spa
dc.publisher UNESCO
dc.publisher.country EN
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri CC BY-SA 3.0 IGO
dc.subject Educación
dc.title Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social: aportes para la agenda de desarrollo de la era post-COVID en América Latina y el Caribe
dc.type Resource Types::text::book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type Publication
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Files
Collections