Estadisticas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 21
  • Publication
    Guía informativa para funcionarias y funcionarios públicos Política Nacional de Igualdad de Género ¡Un compromiso del estado para garantizar los derechos de todas las mujeres!
    (MIMP, 2022)
    Cevasco Farfan, Gaby
    En el Perú, con la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG), se ha dado un nuevo e importante paso en la tarea de eliminar los obstáculos que impiden que las mujeres ejerzan sus derechos en igualdad y libres de discriminación. La PNIG se aprobó a través del Decreto Supremo n.° 008-2019-MIMP, del 4 de abril de 2019. Bajo la conducción del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la PNIG es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades de la administración pública, en el marco de sus competencias, señaladas en el art. 1 del Texto Único Ordenado de la Ley n.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (D.S. n.° 004-2019-JUS). Las entidades encargadas de brindar los servicios previstos en la PNIG, deben dar cuenta anualmente de sus avances, en el marco del informe sobre el cumplimiento de la Ley n.° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que se presenta cada año ante el Congreso de la República. Para facilitar su implementación se ha diseñado el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género (PEMIG), aprobado mediante Decreto Supremo n.° 002-2020-MIMP, el 7 de marzo de 2020, que constituye una herramienta de especial importancia en el proceso de alineación entre los objetivos de la PNIG y los instrumentos de gestión interna de las entidades responsables de su cumplimiento...
  • Publication
    Madre de Dios la ruta del oro entre el cielo y el infierno: Estudio sobre la trata de adolescentes confines de explotación sexual.
    (Terre des Hommes suisse, 2015)
    Barrantes, Carmen y Escalante, Gonzalo
    “Madre de Dios. La ruta del oro: entre el cielo y el infierno. Estudio sobre la trata de niñas y adolescentes con fines de explotación sexual”, define con precisión la situación de la trata de niñas y adolescentes en esta zona del Perú. Nos referimos a mujeres que dejan sus casas para buscar una vida mejor, pero la promesa es realmente un engaño. Terre de Hommes Suisse busca aportar, a través de este estudio, información detallada sobre la modalidad que adquiere el delito en esta región, con la perspectiva de contribuir en el diseño de las políticas públicas y los programas de protección que sepan reinsertar a las adolescentes, social y económicamente. Son mujeres que, en gran parte de los casos, carecen de lazos familiares, del soporte de sus padres, que viven en situación de pobreza y están en busca de trabajo. Para ellas, salir de su comunidad es parte de su estrategia de supervivencia, una forma de resistir y tratar de poner freno a la transmisión intergeneracional de la pobreza.
  • Publication
    Alerta regional indicadores poblacionales 2019
    (MIMP, 2019)
    MIMP
    En los últimos años nuestro país ha experimentado importantes avances en diferentes esferas relacionadas con el bienestar de la población. Sin embargo, estos logros no han llegado de manera equitativa a todas las personas. En el Perú, al igual que en la mayoría de países del continente, la desigualdad es una constante que limita el desarrollo económico, social y ambiental. En términos generales, gracias al crecimiento económico y a la implementación de políticas y programas sociales, se produjo una reducción de la pobreza monetaria. No obstante, persisten marcadas brechas sociales al interior del país y entre grupos poblacionales; por ejemplo, la pobreza en el área rural duplica a la del área urbana. Esta segunda versión de la “Alerta Regional. Indicadores Poblacionales 2019”, recoge indicadores que muestran las inequidades sociales y la vulnerabilidad de algunos grupos poblacionales; tomando como referencia la agenda trazada en el “Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, que contiene un conjunto de acciones para que los Estados avancen en la lucha contra las inequidades y, por la universalización de los derechos y el desarrollo sostenible
  • Publication
    Destapando mi emprendimiento: 10 historias de mujeres emprendedoras Pucusana
    (Arcacontinental Lindley, 2018)
    Arcacontinental Lindley
    Mediante el programa Destapando mi Emprendimiento, que ha capacitado a decenas de mujeres emprendedoras en Pucusana, hemos podido compartir conocimientos para la gestión eficiente y el crecimiento de diversos negocios en el distrito. Muchos de los retos que enfrentaron las participantes en este proceso, sirvieron para despertar una serie de habilidades emocionales y también para mejorar significativamente la calidad de vida de sus familias. Es cierto que, de todas las transformaciones posibles, la del ser humano es la más difícil. Ver ahora a este grupo de mujeres empoderadas, seguras en su comunicación, positivas con relación a sus metas, confiadas en que podrán sostener a sus familias mediante su propio esfuerzo, que se sienten independientes e imbatibles, no solo nos llena de orgullo sino que nos invita a seguir apostando por el desarrollo de las mujeres como puntos de referencia en sus comunidades...
  • Publication
    Guía metodológica para la incorporación de variable étnica en registros de información de las entidades públicas
    (Ministerio de Cultura, 2021)
    Torrejón Salmón, Sandra,...et al.
    El documento tiene como objetivo dotar a las entidades públicas de una herramienta práctica que les permita generar información sobre las características étnico-culturales de la población usuaria de sus servicios públicos, de manera progresiva, a fin de que puedan incorporar el enfoque intercultural en el diseño y la prestación de sus servicios públicos para la ciudadanía y orientar de manera adecuada las políticas públicas.