Publication:
Directrices para la elaboración de políticas de recursos educativos abiertos
Directrices para la elaboración de políticas de recursos educativos abiertos
Files
Date
2020
Authors
UNESCO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNESCO
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En los últimos 20 años, el concepto de recursos educativos abiertos (REA) ha pasado de ser un término poco definido, que se refería a los programas didácticos de libre acceso, a formar parte de las estrategias programáticas que en la actualidad se incluyen en numerosas políticas públicas e institucionales con el fin de ampliar el acceso a la educación, mejorar la calidad del aprendizaje y crear oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.En cada una de las etapas de esta evolución, la UNESCO ha estado, y sigue estando, comprometida con su papel de organizadora de la colaboración internacional para promover los REA. De hecho, el término “REA” se acuñó por primera vez en la UNESCO en 2002. Diez años después, en la Declaración de París de 2012 sobre los REA se recomendaba a los Estados Miembros que promovieran el uso de los REA. La contribución de los REA al incremento de la calidad y la accesibilidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como al fomento de la generación de conocimientos se articuló posteriormente en la Declaración de Incheon y la Declaración de Qingdao de 2015. Más recientemente, en 2017, más de 100 Estados Miembros se adhirieron al Plan de Acción de Liubliana sobre los REA, que formula 41 recomendaciones para favorecer la incorporación de los REA, y subraya la importancia de contar con políticas sólidas para ampliar la utilización de los REA.
Description
Keywords
Educación