Publication:
The Origin and evolution of food production and its impact on consumption patterns

Thumbnail Image
Date
2018
Authors
UNESCO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNESCO
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Desde el final de la última era glacial, la sociedad humana va preparándose para un profundo cambio, y a partir de entonces y de forma irreversible la relación del hombre con la naturaleza se transforma en todo el orbe. Después de al menos tres millones de años, el género homo varía extraor-dinariamente su relación con el entorno, en términos de movilidad y de experimentación en los aspectos más directamente ligados a su sustento. Las pautas espaciales móviles de cazadores-recolectores dan paso al sedentarismo. Las co-munidades transitan de formas itinerantes en la búsqueda de alimentos silvestres a la observación y transformación habitativa minuciosa y perseverante de lo más próximo, de lo inmediato, en los espacios de su vecindad. La climatología se atem-pera y la movilidad animal se aminora en climas más estables. Es entonces cuando comienza la aventura del ensayo y el error en los patrones alimentarios. Desde la primera selección ya se inicia todo un proceso evolutivo de ingeniería genética: tareas como identificar y escoger cuidadosamente semillas desde el tallo, analizar su crecimiento, ensayar ingestas y mejorar sabores y texturas, prestar atención a la variación formal, almacenar y conservar el fruto de la tierra y luchar contra los riesgos de perder cosechas, duraron miles de años. La historia que nos trajo hasta aquí demuestra que el resultado de toda esa tentativa fue exitoso. Esta gran mudanza de hábitos y estrategias alimentarias propició un desarrollo demográfico que cambió definitivamente la relación de interdependencia entre la biodiversidad y sus usos culturales. A partir de entonces no han parado de sucederse los me-joramientos productivos desde los primeros asentamientos Natufienses, cuando aún el hábitat sedentario precede a la domesticación, hasta la primera Revolución Industrial, que cambió esa forma de articulación de fuerzas y esfuerzos para aprovisionar nuestra alimentación. Ahora sin duda la industria 4.0 y sus innovaciones tecnológicas también forman parte de este discurso. En estas páginas se discute sobre cómo mejor puede informar la larga secuencia de la experimentación humana alimentaria en la construcción de pautas de consumo mejor informadas para la población mundial del siglo XXI.
Description
Keywords
Educación
Citation
Collections