Desde su creación en 1969, el UNFPA ha liderado un esfuerzo multilateral encaminado a ayudar a las mujeres en los países en desarrollo a desenvolverse en un panorama cambiante de barreras que obstaculizan el pleno ejercicio de sus derechos reproductivos. Esta iniciativa ganó un nuevo impulso e inspiración en 1994, cuando 179 Gobiernos se reunieron en El Cairo con motivo de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y forjaron un plan de desarrollo sostenible basado en los derechos y la libertad de decidir individuales y en el logro de la salud sexual y reproductiva para todos. Ese plan, consagrado en un Programa de Acción, no solo revitalizó el movimiento mundial en favor de los derechos reproductivos, sino que también posicionó al UNFPA como custodio del movimiento.