Género, equidad de género y enfoque de género
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 60
-
PublicationVolver al desafío: Hacia una definición crítica de la EIB en el Perú. N°1(Ministerio de educación, 2003)El objetivo del documento de trabajo es discutir el complejo panorama de la EBI en el Perú para contribuir a definir algunas de estas dudas. Aunque en relación a la EBI en el Perú no hay verdades absolutas ni respuestas definitivas, sí es importante deslindar los factores que intervienen en esta confusión para poder entender el fenómeno en sus múltiples dimensiones y en toda su complejidad. Esperamos, sin embargo, que esta contribución se conciba como un texto cuyas ideas constituyen sólo un punto de partida para generar una discusión más profunda y enriquecedora entre todos los actores comprometidos.
-
PublicationLas lenguas indígenas y su significado. Doce palabras de lenguas indígenas que abrirán tu mente.(Ministerio de Cultura, s.f)Presenta doce palabras en igual número de lenguas indígenas con significados que no tienen traducción literal al castellano y que evidencian las diferentes formas de expresar y comprender el mundo y la riqueza de la diversidad lingüística y cultural existente en el Perú. Las palabras presentadas pertenecen a las lenguas quechua chanca, kakataibo, yanesha, matsés, ocaina, cashinahua, sharanahua, aimara, yine, kukama kukamiria, shiwilu y harakbut.
-
PublicationResumen El progreso de las mujeres en el mundo 2015 - 2016: Transformar las economías para realizar los derechos(AGS Custom Graphics y RR Donnelly Company, 2015)El progreso de las mujeres en el mundo 2015–2016: Transformar las economías para realizar los derechos”, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos. Asimismo, refleja cómo la agenda económica alternativa que describe no sólo crearía sociedades más justas, sino que también generaría nuevos sectores de empleo, por ejemplo, en la economía relacionada con los cuidados. El informe se publica en un momento en el que la comunidad internacional se reúne para definir una nueva agenda transformadora a favor del desarrollo sostenible, y aparece 20 años después de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China, que estableció una serie de objetivos ambiciosos para promover la igualdad de género....
-
PublicationEstado de violencia: Diagnostico de la situación de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y quer en Lima Metropolitana(Tránsito - Vías de Comunicación Escénicas, 2014)El documento que presentamos a continuación es el resultado del recojo de 300 historias, de 300 personas que decidieron atreverse a enfrentar sus miedos, a luchar contra esta realidad, a ser auténticos y auténticas. Estas historias son parte de la historia de una ciudad aún en formación, fragmentada pero también compuesta por gente que día a día, desde sus espacios y a su manera, lucha por vivir en un lugar más justo, más tolerante y menos violento. Somos un grupo social que no se expresa, que no logra construir una identidad propia; por ello es necesario seguir sumando esfuerzos desde el activismo, las artes y la academia, para poner en evidencia nuestra situación de vulnerabilidad y hacernos visibles. Por eso estamos aquí, para seguir escribiendo nuestra historia, para ponerla en escenario y darle el valor, históricamente negado, que merece.
-
PublicationDiálogo democrático: manual para practicantes(IDEA Internacional, 2006)Promover, facilitar y comprometer a los actores involucrados en los procesos de diálogo multiactor constituyen aspectos centrales de esta labor. Como nuestra experiencia lo indica, el diálogo, cuando se utiliza en el contexto justo y con los métodos adecuados, permite desarrollar soluciones innovadoras y nuevas realidades. Para nuestras organizaciones, el diálogo no es simplemente una herramienta para alcanzar nuestros objetivos, sino que está en el corazón de los valores que sostienen nuestro trabajo, como el respeto por los derechos humanos, la igualdad, la diversidad y la resolución pacífica de conflictos. El diálogo es también el instrumento mediante el cual nos comprometemos con socios y partes interesadas. Es, por lo tanto, un gran placer para nosotros presentar este Manual como una contribución a la teoría y a la práctica de diálogo. Esta publicación conjunta subraya nuestro compromiso de promover el diálogo democrático y representa un tributo al valor de compartir experiencias y conocimientos entre regiones, prácticas e instituciones. El objetivo principal de este Manual es demostrar concretamente cómo funciona el diálogo y cómo éste puede marcar una diferencia en la búsqueda de la paz, el desarrollo y la gobernabilidad democrática.