Poblaciones vulnerables
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Poblaciones vulnerables by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
PublicationKenkitsarentsi ashaninkas ashi atinantabechari / Historias ashaninkas para estar despiertos. Versión bilingue Asháninka - Castellano(Asociación para el desarrollo y la cultura bolsillos creativos, 2004)Ministerio de EducaciónLibro de cuentos escrito en bilingue, en la mitad del libro, escrito en castellano, hemos querido mantener, esperamos que para deleite de ustedes, las formas de expresarse, los giros linguísticos de la población Asháninka....
-
PublicationPara cruzar el umbral acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú 2005-2006(Idehpucp, 2006)IdehpucpSe recoge en esta publicación una muestra de las diversas exposiciones realizadas entre el 2005 y 2006 por la Idehpucp. Ellas son una invitación a tener en cuenta, para las reformas y la consolidación democrática, que el Perú es un país plural pero también desigual, marcado por diferencias y brechas signadas por la exclusión.
-
PublicationPerfil de los niños(as) y adolesc entes en situación de calle (inhaladores). Cochabamba - Bolivia(Voces para Latinoamerica, 2006)Voces para LatinoamericaEl objetivo de la investigación es analizar, desde el punto de vista biológico, psicológico, social y espiritual el perfil de los niños/as en la calle inhaladores de clefa. En esta documentada y amplia investigación encontramos respuestas precisas a la variedad de preguntas que nos hacemos acerca de los mal llamados “chicos cleferos”. Estos jóvenes, e incluso niños y niñas, que pueden convertirse en infractores más o menos peligrosos, son la expresión más dramática de esos fenómenos sociales que llamamos: marginación, exclusión y explotación. Como alguien ha dicho: “Delinquen y por eso son castigados, pero la verdad es que son castigados y explotados y por eso delinquen”. El presente diagnóstico está realizado sobre un grupo representativo “de niños, niñas en situación de calle” que consumen sustancias inhalantes. Son niños, niñas o jóvenes que, habiendo roto o debilitado profundamente sus lazos familiares, pasan ahora la mayor parte de su tiempo en la calle en forma inadaptada, siendo, a la vez, víctimas de desprecio, de represión, de hambre y de extrema pobreza.
-
PublicationMemoria: revista sobre cultura democracia y Derechos Humanos N° 1(Idehpucp, 2007)IdehpucpMemoria, revista sobre cultura, democracia y derechos humanos es una iniciativa de académicos convocados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), cuya preocupación es aportar reflexiones al debate público, necesario y urgente, en un país marcado por dos realidades aparentemente contradictorias: una situación de posconflicto sobre la que a veces nos negamos a hablar, y otra, la de un país en emergente desarrollo económico, el cual tiene implicancias en la vida social, cultural y política del país.
-
PublicationMemoria: revista sobre cultura democracia y Derechos Humanos N° 2(Idehpucp, 2007)IdehpucpMemoria, revista sobre cultura, democracia y derechos humanos es una iniciativa de académicos convocados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), cuya preocupación es aportar reflexiones al debate público, necesario y urgente, en un país marcado por dos realidades aparentemente contradictorias: una situación de posconflicto sobre la que a veces nos negamos a hablar, y otra, la de un país en emergente desarrollo económico, el cual tiene implicancias en la vida social, cultural y política del país.
-
PublicationBuscando salud(Bellido Ediciones, 2008)Saco, AlexandroEsta publicación propone un camino que abre la puerta a una mayor transparencia y comunicación, contribuyendo a una mejor comprensión de las posibilidades, limitaciones, propuestas y acciones que ocurren en las áreas de participación pública, derechos en salud, aseguramiento de enfermedades, salud y medio ambiente, y salud mental. El objetivo es promover y contribuir al logro de una democracia cada vez más inclusiva, donde el desarrollo social dependa de la participación informada de la sociedad en temas que inevitablemente la afectan y perjudican.
-
PublicationMemoria: revista sobre cultura democracia y Derechos Humanos N° 3(Idehpucp, 2008)IdehpucpMemoria, revista sobre cultura, democracia y derechos humanos es una iniciativa de académicos convocados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), cuya preocupación es aportar reflexiones al debate público, necesario y urgente, en un país marcado por dos realidades aparentemente contradictorias: una situación de posconflicto sobre la que a veces nos negamos a hablar, y otra, la de un país en emergente desarrollo económico, el cual tiene implicancias en la vida social, cultural y política del país.
-
PublicationMemoria: revista sobre cultura democracia y Derechos Humanos N° 4(Idehpucp, 2008)IdehpucpMemoria, revista sobre cultura, democracia y derechos humanos es una iniciativa de académicos convocados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), cuya preocupación es aportar reflexiones al debate público, necesario y urgente, en un país marcado por dos realidades aparentemente contradictorias: una situación de posconflicto sobre la que a veces nos negamos a hablar, y otra, la de un país en emergente desarrollo económico, el cual tiene implicancias en la vida social, cultural y política del país.
-
PublicationLas reparaciones a las víctimas de la violencia en Colombia y Perú retos y de perspectivas(Idehpucp, 2008)Jave, IrisSe reúne en esta publicación un conjunto diverso de reflexiones sobre las políticas de reparación a víctimas de violaciones de derechos humanos en contextos de autoritarismo o de violencia masiva. La ocasión en que estas ideas fueron presentadas por expertos en la materia y por personas involucradas en tales políticas fue el coloquio internacional «Las reparaciones a las víctimas de la violencia en Colombia y Perú: retos y perspectivas» que se desarrolló en diciembre de 2006 por iniciativa conjunta del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y de la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos.
-
PublicationHatun Willakuy Versión abreviada del informe final de la Comisión de la verdad y Reconciliación Perú(Idehpucp, Defensoria del pueblo, 2008)Reátegui, FélixHatun Willakuy corresponde a la versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Este relato reproduce las ideas y hallazgos principales de esta vasta investigación, abordada desde múltiples disciplinas científicas con el propósito de restablecer una verdad largamente silenciada, verdad indispensable para que se haga justicia en el Perú. Fue elaborado por la Comisión de Entrega de la CVR, por encargo del pleno de comisionados efectuado en su última sesión del día 31 de agosto del 2003. Todos los hechos que se relatan, así como las evaluaciones expuestas, se encuentran sustentados en el informe integral y sus anexos.
-
PublicationMemoria: revista sobre cultura democracia y Derechos Humanos N° 5(Idehpucp, 2009)IdehpucpMemoria, revista sobre cultura, democracia y derechos humanos es una iniciativa de académicos convocados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), cuya preocupación es aportar reflexiones al debate público, necesario y urgente, en un país marcado por dos realidades aparentemente contradictorias: una situación de posconflicto sobre la que a veces nos negamos a hablar, y otra, la de un país en emergente desarrollo económico, el cual tiene implicancias en la vida social, cultural y política del país.
-
PublicationMemoria: revista sobre cultura democracia y Derechos Humanos N° 6(Idehpucp, 2009)IdehpucpMemoria, revista sobre cultura, democracia y derechos humanos es una iniciativa de académicos convocados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), cuya preocupación es aportar reflexiones al debate público, necesario y urgente, en un país marcado por dos realidades aparentemente contradictorias: una situación de posconflicto sobre la que a veces nos negamos a hablar, y otra, la de un país en emergente desarrollo económico, el cual tiene implicancias en la vida social, cultural y política del país.
-
PublicationEl sistema de Justicia durante el proceso de violencia(Idehpucp, 2009)IdehpucpEl texto que el IDEHPUCUP ofrece en este cuaderno extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) referidos al sistema de administración de justicia, sus actores y su papel en el origen y desarrollo de los resultados de las investigaciones realizadas como en sus conclusiones y recomendaciones.
-
PublicationEtnicidad y exclusión durante el proceso de Violencia(Idehpucp, 2009)Reátegui, FélixLa presente publicación reúne extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación referidos a los problemas étnicos y raciales que derivaron en prácticas de exclusión y marginación durante el conflicto armado interno que afectó al Perú entre los años 1980 y 2000.
-
PublicationLas organizaciones sociales durante el proceso de violencia(Idehpucp, 2009)IdehpucpEsta publicación recuerda la acción/inacción de uno de los actores del conflicto (o así identificados por la CVR): la sociedad civil. Los textos seleccionados trazan, en varios casos, la situación de las diferentes organizaciones sociales antes del conflicto y ubican su rol a lo largo de él.
-
PublicationEl sistema educativo durante el proceso de violencia(Idehpucp, 2009)Reátegui, FélixEste Cuaderno reúne extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) referidos a la educación, sus actores y su papel en el origen y desarrollo de la violencia política que afectó a nuestro país entre 1980 y el 2000. Tanto en los resultados de las investigaciones realizadas como en sus conclusiones y recomendaciones, la cvr resalta la importancia del papel del sistema educativo, las escuelas, las universidades, los maestros y estudiantes para comprender el proceso de la violencia, así como las respuestas y estrategias que tanto el Estado como los grupos subversivos, en particular Sendero Luminoso, se trazaron en relación con estos espacios y actores.
-
PublicationCompendio normas básicas sobre los derechos de los niños y niñas y adolescentes Tomo 2(Impresores Comerciales, 2009)Defensoria del puebloEl compendio presenta cuatro capítulos. En el primero, se muestran algunas consideraciones básicas en materia de niñez y adolescencia. El segundo capítulo contiene el índice analítico que ha sido elaborado sobre la base de los principales derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo de dicho índice es facilitar la búsqueda y ubicación de las normas legales, así como los artículos correspondientes que regulan los derechos de la niñez y la adolescencia. Finalmente, en el tercer y cuarto capítulo se incluyen los textos de las normas internacionales y nacionales a las que se hace referencia en el índice analítico, respectivamente. Índice 10 Compendio de Normas Básicas sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Al respecto, es preciso mencionar que dada la extensión del contenido del compendio, se vio por conveniente presentarlo en dos tomos. Así, los tres primeros capítulos se han consignado en el Tomo I, mientras que el capítulo cuarto lo está en el Tomo II.
-
PublicationCompendio normas básicas sobre los derechos de los niños y niñas y adolescentes Tomo 1(Impresores Comerciales, 2009)Defensoria del puebloEl compendio presenta cuatro capítulos. En el primero, se muestran algunas consideraciones básicas en materia de niñez y adolescencia. El segundo capítulo contiene el índice analítico que ha sido elaborado sobre la base de los principales derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo de dicho índice es facilitar la búsqueda y ubicación de las normas legales, así como los artículos correspondientes que regulan los derechos de la niñez y la adolescencia. Finalmente, en el tercer y cuarto capítulo se incluyen los textos de las normas internacionales y nacionales a las que se hace referencia en el índice analítico, respectivamente.
-
PublicationFormación en ciudadania en la escuela peruana(Talleres de Gráfica Delvi, 2009)IdehpucpOfrece una nota conceptual sobre la educación en ciudadanía y su importancia para el desarrollo de la democracia. Presenta el texto de interpretación de los materiales acopiados durante la investigación y las conclusiones que ellos motivan.
-
PublicationEntre la teoría y la práctica: Nuevas perspectivas sobre los derechos humanos de la mujer enseñanzas del segundo programa especializado sobre Derechos Humanos de las mujeres(Idehpucp, 2010)IdehpucpEste libro es consecuencia de una fructífera interacción, durante dos ediciones del programa, entre profesionales que trabajan en género de modo práctico y quienes lo hacen desde el ámbito teórico. Esta mutua interacción refleja en gran medida el desarrollo del movimiento feminista y el proceso de introducción de los debates sobre la perspectiva de género en América Latina. Este proceso que lleva ya varias décadas, ha generado una nutrida producción sobre el tema, varios cursos de género a nivel universitario, programas de especialización de post grado y numerosas publicaciones especializadas.