Poblaciones vulnerables
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Poblaciones vulnerables by Title
Results Per Page
Sort Options
-
Publication19 niñas(os), 19 historias juntos cumpliendo nuestros compromisos(Ministerio del Desarrollo e Inclusión Social, 2022)Ministerio del Desarrollo e Inclusión SocialHistorias escritas desde la perspectiva de adolescentes de hogares afiliados al programa Juntos, recopiladas en este libro de cuentos. Una exploración a las vivencias, retos y sueños de jóvenes que quieren superarse y salir de la pobreza.
-
Publication60 años del voto de las mujeres en el Perú(ONPE, 2016)ONPEEl Documento de Trabajo N.° 41, "60 años del voto de las mujeres en el Perú", reconstruye el proceso por el cual las mujeres peruanas consiguieron el derecho al sufragio y a la participación política en el país. Un derecho cuya puesta en práctica cumple el 2016 su sexagésimo aniversario y que la ONPE, a través de la presente publicación, busca homenajear. El libro la complejidad de este proceso, partiendo de las acciones de las primeras mujeres que lucharon por el derecho al sufragio a inicios del siglo XX en el mundo y en el Perú, culminando con la participación electoral y política de las mujeres en las Elecciones Generales del año 2016. En esta exploración se podrán ver los hitos, logros y retos que enfrenta la mujer peruana de hoy para el ejercicio de su participación electoral y política. De esta forma, la ONPE reconoce la trascendental importancia del sufragio de las mujeres peruanas y contribuye a preservar la memoria de los 60 años del mismo en la historia electoral del país.
-
PublicationAcceso al voto de las personas con discapacidad en Perú: el rol de los organismos de gestión electoral(ONPE, 2023)Elías Pineda; María Belén ; Lozada Gallo, Valeria; Ñahui Sacha, Mario. ONPEEl estudio, de diseño empírico-descriptivo, empleó métodos mixtos para el recojo y análisis de la información. Por un lado, se accedió a datos cuantitativos sobre la identificación de personas con discapacidad en el registro de votantes y su asistencia a las elecciones entre 2011 y 2022. Asimismo, se recogió información de una base de datos propia con encuestas a electores/as, miembros de mesa y personal de la Onpe, en las que respondieron preguntas acerca de la atención a las personas con discapacidad dentro de los locales de votación. Por otro lado, se recopilaron datos cualitativos a través de cuestionarios con preguntas abiertas a trabajadoras/es electorales de la Onpe y entrevistas a cuatro tipos de informantes clave: (i) electores/as con discapacidad, (ii) funcionarios/as de los OGE y del Conadis, (iii) trabajadores/as electorales en los locales de votación y (iv) personas expertas en temas de derechos de las personas con discapacidad.
-
PublicationAportes para una política nacional de Educación intercultural bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú. Informe Defensorial Nº 152(Defensoria del pueblo, 2011)Defensoria del puebloDesarrolla aspectos importantes de la EIB, como la disponibilidad de docentes bilingües especializados, el proceso de diversificación curricular y la disponibilidad de materiales educativos en las escuelas. La evaluación de la implementación de la política y de las actividades de monitoreo y supervisión de la EIB forman parte también del informe que contiene, además, los resultados de las observaciones en aula realizadas en algunas escuelas amazónicas y andinas, que permiten apreciar la real situación de la educación en las comunidades visitadas.
-
PublicationAsí construimos nuestra comunidad promotora de derechos de la niñez y la adolescencia : sistematización de la experiencia del proyecto "Comunidades promotoras de los derechos de la niñez y adolescencia - Carabayllo, 2019-2022(CESIP, 2022)Díaz Albertini, IvánEsta publicación presenta de manera resumida la sistematización del proyecto Comunidades promotoras de los derechos de la niñez y la adolescencia, ejecutado entre 2019 y 2022 por el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP) en cinco asentamientos humanos del Pueblo Joven El Progreso, distrito de Carabayllo. La intervención, realizada con apoyo de Nouvelle Pro Niños Pobres – Luxemburgo, movilizó a las comunidades de Comité 31 y Comité Santa Rosa (III sector); Sol Naciente (IV sector) y Eliane Karp, 11 de Mayo y Los Portales del Sol (V sector). Además del soporte y acompañamiento brindado por el CESIP recibieron el respaldo de la municipalidad distrital, de las instituciones educativas aledañas a la zona y de otras instituciones de la localidad con las que establecieron niveles de coordinación. La presente experiencia tuvo como antecedente otra similar desarrollada entre 2014 y 2018 en los distritos de Villa María del Triunfo e Independencia. Pero no se trata de una réplica de la misma, porque parte de un diseño participativo que recoge las particularidades propias de la población y del territorio en el que se ejecuta.
-
PublicationBecas 18 oficina de becas especiales. Beca 18 Albergues. Expediente tecnico 2014.(Ministerio de educación. PRONABEC, 2014)Ministerio de educaciónLa Beca Especial para adolescentes en situación de abandono y/o Tutelados por el Estado denominada “Beca 18 Albergues”, es una beca integral, que brinda atención a Adolescentes en Situación de Abandono y/o Tutelados por el Estado, jóvenes que residen en Centros de Atención Residencial como Aldeas, Albergues, Hogares, Comunidades, etc. Las doscientas (200) becas ofertadas son integrales e incluyen todos los costos, directos e indirectos, que garanticen su acceso, permanencia y culminación de estudios, desde la inscripción o postulación del postulante a la Institución de Educación Superior - IES hasta su titulación; subvencionando los costos de alimentación, movilidad local, material de estudios, laptop, estudio del Idioma Inglés además de un seguro particular de la compañía MAPFRE. Los beneficiarios directos de esta Beca son los egresados de Educación Secundaria con alto rendimiento académico, procedentes de Albergues, Aldeas, Hogares, Casa Hogar, Villas o Centros Tutelares a nivel nacional.
-
PublicationBecas 18 oficina de becas especiales. Beca 18 educación intercultural bilingue. Expediente tecnico 2014.(Ministerio de educación. PRONABEC, 2014)Ministerio de educaciónEste documento es la base para la orientación de la Beca Especial en la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El Perú es un país multilingüe y multicultural y desde hace cuatro décadas tiene un sistema de educación bilingüe, ahora denominado también intercultural. Este sistema que ha recibido el apoyo de distintos gobiernos, se halla en medio de una crisis. Quizás una de las razones es que no se ha cubierto la real demanda educativa de las poblaciones indígenas, no hay suficiente número de profesores formados y capacitados en la enseñanza de sus propias lenguas; no todas las lenguas tienen alfabetos consensuados o los materiales de muchas de ellas recién están en construcción.
-
PublicationBecas 18 oficina de becas especiales. Beca 18 Huallaga. Expediente tecnico 2014.(Ministerio de educación. PRONABEC, 2014)Ministerio de educaciónEl presente documento técnico, tiene como finalidad dar a conocer el trabajo que desarrollará el Componente de Becas Especiales en la Modalidad Beca Especial Huallaga para la Convocatoria 2014, en el que se describe, el marco general, el diseño de la beca, aspectos metodológicos y las principales acciones a ejecutar durante su período. La Beca Especial Huallaga, está orientada a la atención “urgente” de la demanda formativa de aquel grupo humano que reúne condiciones para seguir estudios superiores.
-
PublicationBuenas prácticas en torno al voto electrónico en América. Reflexiones y lecciones desde los estándares electorales internacionales(ONPE, 2014)ONPEEl documento desarrolla el marco legal y experiencias de implementación de voto electrónico en países de América. Parte de un marco teórico sobre globalización, pasando por la construcción de estándares internacionales, hasta presentar los beneficios y desafíos de la tecnología usada para el voto electrónico.
-
PublicationBuscando salud(Bellido Ediciones, 2008)Saco, AlexandroEsta publicación propone un camino que abre la puerta a una mayor transparencia y comunicación, contribuyendo a una mejor comprensión de las posibilidades, limitaciones, propuestas y acciones que ocurren en las áreas de participación pública, derechos en salud, aseguramiento de enfermedades, salud y medio ambiente, y salud mental. El objetivo es promover y contribuir al logro de una democracia cada vez más inclusiva, donde el desarrollo social dependa de la participación informada de la sociedad en temas que inevitablemente la afectan y perjudican.
-
PublicationCaminos interculturales en la Región Caribe. Tomos III(CINEP/PPD. PROGRAMA POR LA PAZ, 2018)Peláez Guariyo, AmintaEste libro es el resultado de la sistematización de nueve experiencias pedagógicas realizadas por docentes de Cartagena, el sur de La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes se formaron durante el año 2016 en el Diplomado de Educación Intercultural e hicieron uso de la metodología de proyectos integrados de aula para abordar la pregunta por la situación de los grupos étnicos en la escuela. Estas experiencias dan cuenta de los diversos caminos que se han construido sobre la educación intercultural en la región Caribe; en ellas se encuentran aproximaciones, tensiones y apropiaciones de un proceso que sigue su curso, abriendo diversos escenarios para repensar la educación desde el reconocimiento de los derechos de los grupos étnicos. La sistematización de estas vivencias fue un proceso de reconstrucción reflexiva y crítica de los aprendizajes pedagógicos obtenidos durante el quehacer docente, lo que implica entender la experiencia como un desarrollo complejo de relaciones, sujetos y prácticas que interpelan al docente, al currículo, a la escuela y al contexto.
-
PublicationCompendio Electoral Peruano 2012(INEI, 2012)ONPEcada año la Oficina Nacional de Procesos Electorales, viene elaborando el Compendio Electoral Peruano, actualizado en base a los procesos electorales, consultas populares y referéndum que se convoquen en dicho periodo, compilación legislativa por materias, concordancia entre normas, comentarios ante hechos presentados en cada proceso electoral e incluyendo las modificaciones legislativas que actualizan la normativa electoral.
-
PublicationCompendio estadistico Perú 2013 Tomo 1(INEI, 2013)INEIEl Compendio Estadístico 2013 incluye, en esta oportunidad, información actualizada de las características sociodemográficas del país, como población, educación, salud, discapacidad, seguridad ciudadana, participación ciudadana, censo de comisarias, estadística de municipalidades, entre otros, en serie histórica y con un mayor nivel de desagregación, que permitirá conocer los avances alcanzados en términos de políticas sociales. Asimismo, se incluye información de las principales variables económicas, como producto bruto interno, consumo, inversión, sistema de precios de la economía, innovación tecnológica, censo agropecuario, entre otras que permiten evaluar el comportamiento de la economía nacional en el corto y mediano plazo. Esta publicación consta de dos tomos; el primero referido a las variables sociales, y el segundo a las variables e indicadores económicos, financieros y un conjunto de indicadores sobre América Latina y el Mundo.
-
PublicationCompendio estadistico Perú 2013 Tomo 2(INEI, 2013)INEIEl Compendio Estadístico 2013 incluye, en esta oportunidad, información actualizada de las características sociodemográficas del país, como población, educación, salud, discapacidad, seguridad ciudadana, participación ciudadana, censo de comisarias, estadística de municipalidades, entre otros, en serie histórica y con un mayor nivel de desagregación, que permitirá conocer los avances alcanzados en términos de políticas sociales. Asimismo, se incluye información de las principales variables económicas, como producto bruto interno, consumo, inversión, sistema de precios de la economía, innovación tecnológica, censo agropecuario, entre otras que permiten evaluar el comportamiento de la economía nacional en el corto y mediano plazo. Esta publicación consta de dos tomos; el primero referido a las variables sociales, y el segundo a las variables e indicadores económicos, financieros y un conjunto de indicadores sobre América Latina y el Mundo.
-
PublicationCompendio estadistico Perú 2014 Tomo 1(INEI, 2014)INEIIncorpora información actualizada de las características sociales, demográficas y ambientales del país referente a territorio, medio ambiente, población, educación, salud, empleo ingresos, vivienda y hogar, orden y seguridad pública, desarrollo social y partcipación ciudadana
-
PublicationCompendio estadistico Perú 2014 Tomo 2(INEI, 2014)INEIIncorpora información actualizada de las características sociales, demográficas y ambientales del país referente a territorio, medio ambiente, población, educación, salud, empleo ingresos, vivienda y hogar, orden y seguridad pública, desarrollo social y partcipación ciudadana
-
PublicationCompendio normas básicas sobre los derechos de los niños y niñas y adolescentes Tomo 1(Impresores Comerciales, 2009)Defensoria del puebloEl compendio presenta cuatro capítulos. En el primero, se muestran algunas consideraciones básicas en materia de niñez y adolescencia. El segundo capítulo contiene el índice analítico que ha sido elaborado sobre la base de los principales derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo de dicho índice es facilitar la búsqueda y ubicación de las normas legales, así como los artículos correspondientes que regulan los derechos de la niñez y la adolescencia. Finalmente, en el tercer y cuarto capítulo se incluyen los textos de las normas internacionales y nacionales a las que se hace referencia en el índice analítico, respectivamente.
-
PublicationCompendio normas básicas sobre los derechos de los niños y niñas y adolescentes Tomo 2(Impresores Comerciales, 2009)Defensoria del puebloEl compendio presenta cuatro capítulos. En el primero, se muestran algunas consideraciones básicas en materia de niñez y adolescencia. El segundo capítulo contiene el índice analítico que ha sido elaborado sobre la base de los principales derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo de dicho índice es facilitar la búsqueda y ubicación de las normas legales, así como los artículos correspondientes que regulan los derechos de la niñez y la adolescencia. Finalmente, en el tercer y cuarto capítulo se incluyen los textos de las normas internacionales y nacionales a las que se hace referencia en el índice analítico, respectivamente. Índice 10 Compendio de Normas Básicas sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Al respecto, es preciso mencionar que dada la extensión del contenido del compendio, se vio por conveniente presentarlo en dos tomos. Así, los tres primeros capítulos se han consignado en el Tomo I, mientras que el capítulo cuarto lo está en el Tomo II.
-
PublicationConcursos de delitos y leyes aplicados a casos de trata de personas y sus formas de explotación(PJP; OIT; Comisión de Justicia de Género, 2022)OITLas formas contemporáneas de esclavitud constituyen violaciones de derechos fundamentales de las personas que se encuentran tipificadas como delitos en el ordenamiento jurídico peruano. El Título I-A del Código Penal peruano las regula como delitos contra la dignidad humana, entre los que destacan la trata de personas, el trabajo forzoso, la esclavitud y servidumbre, y la explotación sexual. Es necesario distinguir dos momentos en la configuración de las formas contemporáneas de esclavitud. Por un lado, se presenta la creación de condiciones para la explotación, que comprende las conductas que generan en la víctima una situación de riesgo de ser sometida a alguna forma de explotación humana. Los actos encaminados a la creación de esta situación de peligro son los que constituyen la trata de personas. Por otro lado, tenemos los casos de explotación humana en estricto. Aquí destacan las figuras de explotación sexual y explotación laboral (trabajo forzoso, esclavitud y servidumbre)....
-
PublicationConstruyendo oportunidades. Guía de auto – formación. Herramienta complementaria al Modelo de Atención Integral Socio – Psico- Pedagógico aplicado en los Centros de Adolescentes Infractores(Ministerio de Justicia, derechos Humanos y Justicia, s.f.)Gordon, Jacqueline et. al.La adolescencia es una etapa en la que se genera una serie de cambios en el desarrollo biológico, psicológico y social. Es un proceso de construcción de la identidad donde se adquieren nuevos roles dentro de la sociedad; y un tiempo de transición entre niñez y adultez, donde se toma por primera vez conciencia del yo y de las posibilidades de la voluntad independiente. Las y los adolescentes muchas veces se rebelan contra lo establecido y desconocen figuras de autoridad, como los referentes familiares, docentes o personas adultas, al tiempo que padecen estrés, ansiedad y depresión. Es importante conocer los factores biológicos, psicológicos y socio-ambientales que influyen en la adolescencia para tratar de identificar las mejores estrategias enfocadas a fortalecer la relación adolescente - adulto y facilitar su potencial...