Poblaciones vulnerables
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 118
-
PublicationLos costos de la trata de personas en el Perú(PROMSEX, 2022)Se presentan los resultados de la investigación realizada por los economistas Pablo Lavado y Vanessa Berrocal para estimar los costos de la trata en el Perú. Esta investigación fue realizada en el marco del proyecto “No más mujeres invisibles: Contra la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura (Perú)”, y cuenta con un enfoque desde las ciencias económicas, constituyéndose en una contribución para la identi cación de oportunidades de intervención en la lucha contra la trata de personas en el Perú.
-
PublicationPrograma nacional tambos: marco conceptual como plataforma de Servicio del Estado para la población en pobreza y pobreza extrema propuestas para mejorar su alcance(Ministerio de vivienda construcción y saneamiento, 2015)El motivo del presente documento es contribuir a la construcción de un marco conceptual que permita organizar las intervenciones que se vienen desarrollando desde la plataforma del Programa Nacional Tambos, especialmente las referidas a los sectores a nivel nacional, y articularlas con los diferentes niveles de gobierno así como con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, de modo que se generen sinergias que permitan optimizar las intervenciones multidisciplinarias y multisectoriales. En este contexto, tengo el agrado de presentar el “Marco Conceptual del Programa Nacional Tambos, como plataforma de servicios del Estado para la población en pobreza y pobreza extrema: propuestas para mejorar su alcance”, estudio que contribuirá al diseño e implementación del PNT, ofreciendo lineamientos concretos, a la luz de la experiencia internacional.
-
PublicationEntre la teoría y la práctica: Nuevas perspectivas sobre los derechos humanos de la mujer enseñanzas del segundo programa especializado sobre Derechos Humanos de las mujeres(Idehpucp, 2010)Este libro es consecuencia de una fructífera interacción, durante dos ediciones del programa, entre profesionales que trabajan en género de modo práctico y quienes lo hacen desde el ámbito teórico. Esta mutua interacción refleja en gran medida el desarrollo del movimiento feminista y el proceso de introducción de los debates sobre la perspectiva de género en América Latina. Este proceso que lleva ya varias décadas, ha generado una nutrida producción sobre el tema, varios cursos de género a nivel universitario, programas de especialización de post grado y numerosas publicaciones especializadas.
-
PublicationGuía de actuación para juzgadores en materia de derecho electoral indígena(Tribuna electoral del Poder Judicial de la Federación, 2014)Con la elaboración de esta guía, el Tribunal Electoral busca coadyuvar en el cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos, permitiendo el pleno acceso a la justicia de los pueblos indígenas y garantizando, de mejor manera, el ejercicio de sus derechos políticos-electorales.
-
PublicationSalud interculturalidad y comportamientos de riesgo(GRADE, 2011)En el 2005, cuando GRADE cumplió 25 años, los investigadores produjimos un conjunto de trabajos que sintetizaban la investigación existente en nuestras diversas áreas de labor. Esos trabajos se publicaron en el libro Investigación, políticas y desarrollo en el Perú , que se convirtió en un importante referente académico y de políticas. Como ejemplo de esto último cabe señalar que entre enero del 2008 y noviembre del 2011, el libro entero o capítulos del mismo fueron descargados de la web alrededor de 65.000 veces.