Género, equidad de género y enfoque de género
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Género, equidad de género y enfoque de género by Subject "America Latina"
Results Per Page
Sort Options
-
Publication40 años de agenda regional de género.(Naciones Unidas - CEPAL, 2017)Naciones Unidas. CEPALLa construcción de esta Agenda Regional de Género se nutre de la capacidad, la fuerza y la creatividad de las mujeres de América Latina y el Caribe y sus organizaciones, que han seguido adelante en los períodos de dictaduras y en las democracias recuperadas, en épocas de neoliberalismo, de crecimiento económico y también de crisis. Las mujeres han sido capaces de sobrellevar estos obstáculos, de organizarse y construir una mirada regional, a la vez que han participado activamente en los debates globales y han hecho oír su voz más allá de los límites de la región, como una fuerza que empuja a mover la frontera de lo posible. Para la CEPAL la igualdad está en el horizonte del desarrollo y va más allá de la igualdad distributiva, pues la igualdad de género es un eje de su propuesta. La Agenda Regional de Género reconoce los derechos de las mujeres y la igualdad como elementos centrales y transversales de toda acción del Estado para fortalecer la democracia y para un desarrollo inclusivo y sostenible. Considerando el legado del proceso de construcción y los contenidos de la Agenda Regional de Género, así como los nuevos desafíos que se presentan en el contexto de puesta en marcha de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 2016) los Gobiernos de la región aprobaron la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030...
-
PublicationMujeres indígenas en américa Latina Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos.(Cepal, 2013)Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el CaribeEste documento presenta un panorama regional actualizado sobre la autonomía física, socioeconómica y en la toma de decisiones de las mujeres indígenas. La base para su elaboración está conformada por la agenda internacional de derechos humanos de las mujeres, reflejada en la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la agenda regional sobre este tema, particularmente en el Consenso de Brasilia (2010), ratificado en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, así como en el Consenso de Montevideo, resultado de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (2013). Estos instrumentos recogen las demandas de las mujeres y los pueblos indígenas. Además, el documento aporta al seguimiento de los avances en la reducción de desigualdades, realizado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.